Del aguacate a la espirulina: globalización, biodiversidad y descolonización alimentaria en México

Autores/as

Palabras clave:

México, Agricultura, Alimentos originarios, recetas tradicionales, descolonización alimentaria, globalización comercial alimentaria, cultivos diversos, biodiversidad

Sinopsis

Del aguacate a la espirulina: globalización, biodiversidad y descolonización alimentaria en México constituye una nueva propuesta para escribir una historia de la alimentación mexicana desde especies muy populares hasta otras menos conocidas. Abordamos alimentos ancestrales, los cuales han experimentado, desde la época prehispánica hasta el presente, una serie de alteraciones en la manera de sembrarlas, comercializarlas o prepararlas. Este libro se enfoca en tres problemáticas: la globalización alimentaria, la pérdida de la biodiversidad y una propuesta por la descolonización de los alimentos ancestrales. La primera se aborda desde el proceso de globalización del consumo que experimentó el aguacate en el siglo xx y el camote desde los tiempos del Galeón de Manila, que hablan de una historia económica mundializada, especialmente a partir de la demanda externa de estos frutos. La reconocida biodiversidad mexicana se aborda a partir del consumo de alimentos que son parte de nuestro paisaje, tales como los zapotes negros, cada vez menos cultivados, y de los quelites, como una variedad de arvenses tradicionalmente tolerados en las milpas. Finalmente, la descolonización alimentaria se trata desde la recolección de los insectos xamues, de la espirulina y de la caza de la rata de campo; siendo alimentos que aún se consumen dentro del país, pero que son desconocidos para la mayoría de la población.

Publicado

12 December 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: PDF

PDF

ISBN-13 (15)

978-607-8953-75-2

Dimensiones físicas

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Repositorio institucional

Repositorio institucional

ISBN-13 (15)

978-607-8953-75-2